Este caso describe la experiencia conjunta de Fisia Italimpianti, como contratista general, y uno de sus proveedores de servicios de ingeniería, CP Service.
Fisia Italimpianti es una empresa del Grupo SALINI IMPREGILO, el primer contratista general en Italia y uno de los principales grupos de construcción a nivel internacional, activo en el sector de grandes obras de infraestructura, concesiones y plantas industriales.
Actualmente, Fisia Italimpianti opera como contratista general en el sector de desalinización y tratamiento de aguas en grandes proyectos a nivel mundial, especialmente en Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Baréin y Arabia Saudita), utilizando tecnologías de vanguardia.
C.P. Service es una empresa de ingeniería especializada en diseño, supervisión de montajes, puesta en marcha y mantenimiento en los sectores de instrumentación, instalaciones mecánicas y eléctricas, automatización industrial y naval. Fundada en 1984, cuenta con un equipo altamente especializado y con amplia experiencia en distintos sectores industriales (siderurgia, papel, vidrio, cemento, generación de energía), habiendo trabajado en Italia, Alemania, Polonia, Brasil, México, Bélgica y Francia.
Description
Nuestro camino
A mediados de 2005, Fisia Italimpianti obtuvo un importante contrato para el diseño y construcción de la planta desaladora de Ras Abu Fontas A1 en Qatar.
Fisia decidió mantener únicamente el diseño básico internamente y subcontratar el desarrollo de la ingeniería de detalle a empresas externas.
El ingeniero Silvio Rebagliati, Director de Ingeniería de Fisia Italimpianti, comenta:
“Fisia Italimpianti fue uno de los primeros usuarios de ESApro. Las primeras licencias del software se adquirieron en 1996, y desde entonces ESApro se utiliza constantemente en la empresa y entre sus subcontratistas para el desarrollo de diagramas de proceso P&ID y la creación de bocetos isométricos de líneas en combinación con el software Puma para la gestión de materiales de piping. De ahí la exigencia obligatoria para las empresas implicadas en el proyecto de usar ESApro Isometrics conectado con Puma para la creación de dibujos isométricos y listas de materiales compatibles con el sistema de gestión. Por lo demás, Fisia Italimpianti dejó libertad a los proveedores para trabajar según sus preferencias, solicitando como documentación de proyecto únicamente los clásicos planos 2D en formato DWG.”
Parte de la ingeniería de detalle fue confiada a C.P. Service. Al igual que Fisia Italimpianti, también fue uno de los primeros usuarios de ESApro, siendo incluso parte del grupo de beta-testers de ESAin. Tras haber adquirido una notable experiencia con ESApro, decidieron desarrollar íntegramente el proyecto en 3D con este software.
“Ya habíamos comprobado desde hace tiempo que el enfoque tridimensional ofrece mayor fiabilidad y tiempos de ejecución mucho más reducidos que el tradicional 2D. Por eso decidimos desarrollar el modelo tridimensional de la planta con ESApro 3D Piping, aunque no fuera una exigencia del cliente, y luego obtener automáticamente los planos bidimensionales y los bocetos isométricos”, afirma Enzo Nietante, Project Manager de CP Service.
Módulos utilizados:
• P&ID para el desarrollo de diagramas de proceso
• 3D Piping para el diseño de la planta
• Isometrics para la generación automática de bocetos isométricos a partir del modelo 3D
“Gracias a la experiencia adquirida a lo largo de los años y confiando en el potencial de ESApro, desde hacía tiempo deseábamos enfrentarnos a un proyecto de gran envergadura. Ras Abu Fontas A1 fue la ocasión ideal. El proyecto fue desarrollado íntegramente en 3D por cuatro diseñadores trabajando en paralelo, utilizando los distintos módulos de ESApro tanto para el diseño de las líneas de tuberías como para los soportes y estructuras, hasta llegar a los planos constructivos detallados y los bocetos isométricos con las correspondientes listas de materiales, como exigía el cliente”, añade Nietante.
“La elección resultó ganadora”, afirma Marco Blangero, Ingeniero de Proyectos de CP Service. “Los tiempos de ejecución fueron los esperados, considerablemente menores que los necesarios para un desarrollo tradicional en 2D, gracias también a la eficiencia del sistema para gestionar cambios. Basta con modificar la clase de piping o la geometría y regenerar planos, listas y bocetos para tener todo el material actualizado al instante. Se logró un diseño uniforme con listas precisas divididas entre materiales prefabricables y materiales a instalar en obra”.
Ras Abu Fontas A1 fue también un banco de pruebas eficaz para el software ESApro. Frente a sistemas mucho más costosos, ESApro demostró la misma capacidad para gestionar modelos de gran tamaño, junto con una gran simplicidad.
“No hacen falta administradores de sistema dedicados ni configuraciones largas y complejas”, concluye Blangero. “Un operador con buen conocimiento de AutoCAD y una formación adecuada —que nosotros impartimos internamente y que no requiere más de unos días— puede operar con plena autonomía. Durante el proyecto, la actividad de administración se limitó a la división inicial del modelo, la preparación de la base de datos del proyecto y la gestión de revisiones de clases y tablas de materiales. En este aspecto, ESApro se mostró sorprendentemente eficaz.”
¡Ponte en contacto con nosotros!
¿Tiene alguna pregunta o solicitud específica? Estamos a su entera disposición: